Cuarentenis, el trabajo de la Academia Galarza en tiempos de pandemia

Por Oscar Galarza, Andy Giménez y Fernando Posso

Se preguntarán ¿qué es la Cuarentenis? Se lo vamos a contar muy sencillamente. La Cuarentenis se generó entre quienes integramos la familia del tenis del Club Italiano de Esobar, cuando apareció este desafío llamado Coronavirus, lo que como todos sabrán generó muchos cambios en nuestros hábitos, incluidas también nuestras actividades deportivas.

Frente a esta novedosa situación, nuestro objetivo fue no bajar los brazos y por eso, inmediatamente, desde la Academia Galarza en el CITES buscamos cómo mantener encendida la llama del tenis. Creemos que nuestro principal acierto fue hacerlo apenas comenzó la cuarentena, a través de una prueba piloto a través de internet, utilizando la plataforma Zoom para que los profesores podamos mantener el contacto con los practicantes de los diferentes grupos: Las Divas, nuestras mujeres tenistas; los jóvenes que llamamos Next Generation y los Kids.

La propuesta fue continuar con algunas de nuestras actividades habituales manteniendo un vínculo virtual, con actividades semanales supervisadas por los Profesores a través de la imagen y el audio, mediante diferentes dispositivos electrónicos como smartphones, notebooks, iPads. La actividad se centró principalmente en las cuestiones de la preparación físic, sobre todo en los más grandes (Divas y NG); mientras que con los más pequeños la idea fue contar con la participación y colaboración de algún miembro de la familia (padre, madre o hermano/a) en lo que denominamos Family Tenis.

Los jóvenes del grupo NG vienen realizando desde el comienzo de la cuarentena trabajos físicos y, en cuanto a la práctica del deporte en sí, se han desarrollado charlas con los profes para tratar diferentes aspectos del tenis.

Queremos contarles a todos los socios del CITES que estamos muy agredecidos con toda la familia del tenis, que nos brinda su apoyo y compromiso, algo que además de valorar sentimos que nos motiva a seguir trabajando en esta dirección.

Durante estos encuentros virtuales, también hemos invitados a diferentes profesionales del tenis, entre llos Juan Ignacio Galarza, y los Lic. y Coaching D.Escalante y F. Cuocco), quienes disertaron e intercambiaron experiencias y conocimientos con los jugadores de la Academia. La idea es incorporar próximamente una sesión más para desarrrollar temas fuera del tenis.

Objetivos de la Cuarentinis

1) Mantener Comunicada, Unida y Activa la Familia de Tenis.
2) Generar el interés por el conocimiento del tenis, más allá de la actividad propiamente dicha.
3) Capitalizar y consolidar a través del conocimiento, todo lo que aporta la actividad deportiva, en nuestro caso el tenis.
4) Aporte e intercambio con profesionales de otras áreas del tenis.
5) Sostener y generar el compromiso de vínculo con el Club Italiano de Escobar, para mantenerlo en condiciones; a través de mantener la cuota social al día.
6) Apoyo al equipo de profesores de la Academia Galarza.
Aprovechamos para agradecer nuevamente el apoyo, y saludamos a la familia de tenis y a todos los socios y socias del Cites, club que nos cobija hace ya muchísimos años.

Cuidense, el partido contra el Coronavirus los ganamos entre todos.

 

«Los chicos deben saborear el aprendizaje»

Diálogo con Oscar Galarza sobre cómo se forma un tenista / Publicado el 21/3/18 en el diario Página 12

 

Es uno de los tutores de la AAT y un apasionado de este deporte. Trabaja formando chicos que –según dice– son la savia del tenis. Reivindica el tenis social y remarca los obstáculos que se presentan en una carrera profesional.

“Hay países, como Bélgica, que tienen muy organizadas sus escuelas, muy organizada su Federación, y que por ahí no tienen siete jugadores dentro del top 100 como los tiene Argentina. Van y vienen en el ranking, pero tienen una cultura hacia el tenis en lo dirigencial y en lo profesional. No usan el éxito como indicador. La verdadera savia del tenis es el jugador de fin de semana, los veteranos, la gente que juega, que

Seguir leyendo